Cultura
La bella localidad de Ayora, todo un hallazgo cultural y natural,
apenas tocado por el apogeo turístico, constituye un perfecto
destino para el viajante sediento de nuevos pueblos en los que
hallar buen refugio, hermosas calles por las que se desperdigan
interesantes monumentos, gastronomía excelente y gran hospitalidad
entre sus gentes.
Haciendo gala de todas estas virtudes, la “Villa de Ayora” se
instala en una de las calles de esta población que más resaltan por
su encanto, como es la Calle Empedrá, enclavada en pleno centro de
la localidad.
Castillo de Ayora. Dominando la Villa de Ayora, de origen árabe, con
dos plazas fuertes rodeadas por cerca de mil metros de muralla, fue
escenario en las Luchas Germanías, Guerra de Secesión y Guerras
Carlistas.
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. El conjunto
situado en el centro de la población, es más que un interesante
compendio de la arquitectura entre los siglos XVI y XVIII.
Ermitas. Esta ruta cultural comprende un recorrido por 7 de las 15
ermitas más destacadas de Ayora y ubicadas en los diferentes barrios
del municipio, así como en los alrededores.
Otros monumentos. La Cruz de San Antón situada junto a la ermita de
San Antón data del siglo XVI. El convento de San Francisco, actual
Casa de la Cultura, construido en 1573 y reedificado en 1778
conserva su claustro de dos pisos. Calle de la Marquesa de Zenete,
hay datos de su importancia desde 1550.
Un destino que se perfila como un escenario de excepción, de
frondosa vegetación, rica flora y fauna, por el que pasearse y
sorprenderse ante la armónica combinación de colores que se da en
esta comarca, y ante sus valles y sierras.
|